Transformacion Digital Municipalidad de Córdoba

CTD

Sumate a la 2da edición del curso introductorio sobre “Ventas en Plataformas Digitales” para Emprendedores

  • La Municipalidad de Córdoba y Civic House lanzan la segunda edición de la formación: “Ventas en Plataformas Digitales”
  • ¡Más de 250 emprendedores ya realizaron esta formación! ¡HACÉ CLICK ACÁ E INSCRIBITE!

Participá de la nueva edición de esta formación que capacita a emprendedores/as para identificar oportunidades y desafíos de las ventas en plataformas digitales y brinda una introducción a plataformas especializadas en ello.

Es libre, gratuita y cuenta con certificación al finalizar el cursado.  Esta formación se desarrolla en el marco de la alianza los programas “Menos Brecha, Más Comunidad” de la Municipalidad de Córdoba, y “WorkerTech Argentina” una iniciativa de CIVIC HOUSE impulsada por BID Lab.

Contenido

  1. Identificar una oportunidad para ventas digitales ¿Por dónde empiezo?
  2. Introducción a plataformas de ventas digitales
  3. Oportunidades y desafíos de las ventas en plataformas digitales
  4. ¿En qué plataformas puede empezar a vender y ofrecer mis servicios?

Modalidad y duración

El curso incluye 4 clases en vivo de 1.30hs cada una. Se dictan los días lunes a las 18 hs durante el mes de octubre de manera virtual y sincrónica por Zoom (videollamada en vivo con docentes).

Información importante

●  Fecha límite de Inscripción: Martes 3 de Octubre de 2023 (inclusive)

●  Inicia el día Lunes 9 de Octubre de 2023 a las 18 hs.

●  Destinado a residentes de Córdoba mayores de 18 años

●  El curso es totalmente gratuito con certificación oficial

●  Cupos limitados

Inscripción: HTTPS://BIT.LY/VENTASSEGUNDAEDICION

Al respecto, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, expresa: “Sabemos que emprender en la era digital puede ser un desafío, pero también representa una gran oportunidad para nuestros vecinos y vecinas de Córdoba. Es por eso que desde la Municipalidad estamos comprometidos en brindar herramientas y recursos para reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles. Agradezco a Civic House y a BID Lab por su colaboración en esta iniciativa, y felicito a todos los emprendedores que han aprovechado esta gran oportunidad para adquirir nuevas habilidades y conocimientos en un mundo cada vez más digitalizado”.

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente General de CorLab, consideró: “Estas capacitaciones son un verdadero impulso para la productividad y la generación de ingresos de nuestros emprendedores. Al brindar acceso gratuito a herramientas digitales clave en el contexto actual, estamos allanando el camino hacia el éxito de los emprendedores en un mundo cada vez más digitalizado.” 

Sobre Civic House y WorkerTech Argentina

Civic House es una organización sin fines de lucro que a través de la tecnología digital coordina, potencia y asesora para amplificar el impacto de iniciativas, organizaciones y proyectos de tecnología e innovación cívica en América Latina.

WORKERTECH ARGENTINA es un proyecto desarrollado por Civic House e impulsado por BID Lab. Su principal objetivo es contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los empleos emergentes, a través de nuevas iniciativas así como aportes para la mejora de las políticas públicas.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII y CorLab, firmó un convenio con CIVIC HOUSE en el marco de la Iniciativa WorkerTech Argentina para brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba. Este convenio fomenta el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.

Hasta el momento ya se han realizado 10 formaciones en herramientas y oficios digitales: “Ventas en Plataformas Digitales”, “Finanzas en Negocios Digitales” (2 ediciones), “Mujeres Programando”, “Diseño UX/UI para mujeres” (2 ediciones), “Oficios Digitales: Testing QA” (2 ediciones) e “Introducción a la Programación”. Más de 5000 personas ya se han inscrito a las formaciones, y actualmente más de 500 personas se encuentran cursando y más de 600 personas ya se han egresado.

Menos brecha, más comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII y CorLab, asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. La iniciativa se enfoca principalmente en brindar herramientas para el acceso a esta tecnologías en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica.

En este periodo ya se implementaron 31 programas, de manera presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS y CENTROS DE ENCUENTRO BARRIAL de la ciudad y virtual a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP), impactando en más de 19.000 personas.

En el marco del programa también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: KONECTA ARGENTINAAIPHAGFUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBAACADEMIA 3ECHICAS EN TECNOLOGÍA,  PROTAGONISTAS DIGITALES,  CLUB DE EMPRENDEDORES DE CÓRDOBAFUNDACIÓN AVINAHILANDA, Silvertech y CIVIC HOUSE.

Córdoba capital recibió la máxima calificación en el Índice Govtech de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

  • La ciudad de Córdoba fue calificada con el máximo puntaje en las categorías “Gobierno Digital” y “Políticas Públicas Govtech” según el Índice Govtech de ciudades Iberoamericanas 2023 publicado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Oxford Insights.
  • La información se dio a conocer en el nuevo informe publicado en el Portal de CAF.

Este informe evalúa el potencial de los ecosistemas Govtech en 31 ciudades de 16 países iberoamericanos con el objetivo de profundizar en la colaboración entre las autoridades locales y las empresas Govtech en la región. También mapea la presencia de políticas locales relevantes que puedan tener un impacto positivo en la madurez Govtech.

La calificación para Córdoba en la categoría «Gobierno Digital» fue de 100 puntos junto a las ciudades iberoamericanas de Medellín, Lisboa, Alicante, Barcelona, Madrid, Buenos Aires y Mendoza. Mientras que en la categoría «Ambiente de Políticas Govtech» la calificación fue de 100 puntos, junto a la ciudad española de Alicante.

Este reconocimiento es posible gracias a la decisión política del Intendente Martin Llaryora de avanzar fuertemente en la transformación digital masiva de la Municipalidad de Córdoba, que ya lleva digitalizados más de una centena de trámites; y por el impulso al ecosistema emprendedor tecnológico a través de la alianza público-privado, con el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, único en Iberoamérica.

Al respecto el informe destaca: “El rendimiento de Córdoba en el pilar de gobierno dio lugar a la puntuación más alta de las ciudades de nuestro estudio debido a su sólida base de políticas locales para fomentar la innovación del sector público. En particular, Córdoba destacó como la única ciudad latinoamericana de nuestro estudio que ha implementado una estrategia para Govtech, en forma del fondo Córdoba Smart City y sus principios”.

Luego, el informe continúa destacando la iniciativa del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: “Apostando claramente por las startups, el programa ofrece a los ciudadanos y a las empresas de Córdoba una comprensión clara del papel que desempeñarán las pequeñas empresas en la construcción del futuro de la ciudad y la capacidad de exigir a los funcionarios municipales que rindan cuentas del progreso hecho en aras de esta visión. Hay que felicitar a Córdoba por crear un fondo reservado para el estímulo de Govtech en la ciudad”.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, remarcó: “Desde un primer momento, entendimos que nuestro objetivo era transformar a Córdoba en una Ciudad Inteligente, y para ello debíamos trabajar articuladamente y en alianza con el ecosistema emprendedor para poder potenciarnos mutuamente y generar políticas públicas innovadoras de alto impacto”. Y agregó: “Obtener este tipo de reconocimientos internacionales nos enorgullece y reafirma nuestra voluntad de hacer que Córdoba sea un faro para otras ciudades del mundo”.

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab, destacó la importancia del estudio publicado por CAF: «El crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en toda la Región es una gran oportunidad para que los Gobiernos aceleren exponencialmente la implementación de soluciones innovadoras que resuelvan los nuevos desafíos públicos, sociales y ambientales al que se enfrentan las ciudades. Para ello, es fundamental que los gobiernos locales cuenten con una estrategia integral Govtech que favorezca la articulación púbico-privada a través de la innovación abierta».

Por su parte, el Director General de Transformación Digital, Nicolás Pérez Aguila, afirmó: “Es un orgullo contar con este reconocimiento internacional, ya que luego de tres años y medio de trabajo pasamos de una gestión analógica y en papel a un Gobierno Digital que pone a Córdoba en lo más alto, junto a las grandes metrópolis. A su vez, nos permite alinear la estrategia de incorporar tecnología que acelera aún más la transformación como es la interoperabilidad, la ciberseguridad desde el diseño, el uso de blockchain, entre otras”.

Para descargar el informe completo: Índice Govtech de ciudades Iberoamericanas 2023 se puede ingresar en este link.

Porqué un índice que mida a las ciudades en materia Govtech

Según explica CAF en el informe, durante décadas, tanto los gobiernos nacionales como locales se han centrado en transformar la oferta de sus servicios ciudadanos de formatos tradicionales, presenciales y análogos hacia nuevos procedimientos digitales. Recientemente, la crisis global causada por el COVID-19 hizo evidente la complejidad y el alcance de algunos de los retos a los que nos enfrentamos y aceleró el ritmo de esta transición digital.

Desde los riesgos para la salud pública y las desigualdades hasta el cambio climático y la brecha digital, estas circunstancias exigen que las administraciones públicas sean más receptivas y eficientes. Enfrentar estos retos requiere de una transformación integral de las operaciones del sector público que vaya más allá de la mera digitalización de prácticas gubernamentales existentes.

Los gobiernos deben mejorar sus sistemas, incorporar enfoques centrados en el usuario a los servicios públicos, fomentar el diseño de políticas basadas en datos y aprovechar los datos y la tecnología para aumentar el poder del gobierno. Para lograrlo, necesitan un nuevo modelo de prestación de servicios que sea aplicable a todos los sectores de la administración, que les ayude a identificar y adoptar nuevas tecnologías y que permita soluciones colaborativas.

Por ello, el reconocimiento de este hecho es lo que ha logrado que el concepto de Govtech sea pertinente para la agenda global de políticas públicas. Govtech, según Enrique Zapata, Especialista Principal de Govtech, Inteligencia de Datos y Gobierno Abierto, se refiere a un “modelo de gobernanza en el que los gobiernos colaboran con empresas de nueva creación, empresas de escala y PYMES que utilizan inteligencia de datos, tecnologías digitales y metodologías innovadoras para proporcionar productos y servicios para resolver los problemas públicos”.

“Esta publicación no es un intento de clasificar las ciudades, sino de proporcionar un marco para la identificación de los pasos que se pueden dar para la promoción de Govtech en el entorno de una ciudad” se resalta en el informe

La ciudad de Córdoba camina a convertirse en un destino inteligente

La Municipalidad recibió la visita de Jorge Bonilla, referente y asesor del Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de la implementación de las últimas etapas del Programa Turismo Futuro financiado por la mencionada entidad.

El objetivo es aumentar la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de la ciudad, a través de la adopción de tecnologías digitales y emergentes.

Recordemos que la capital cordobesa fue seleccionada como beneficiaria en primer lugar entre 107 destinos, resultando la única participante de la Argentina, para formar parte de este programa que aportó a la ciudad apoyo técnico especializado y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de innovaciones tecnológicas en el ámbito del turismo.

En ese sentido, el Director General de Turismo y Promoción, Pancho Marchiaro afirmó que esta visita sobre el final del asesoramiento viene a consolidar la madurez del proceso de gestión turística de la ciudad de Córdoba.

Por su parte, Bonilla resaltó que “durante este proceso de diagnóstico analizamos la madurez digital del sector público y privado en Córdoba, identificando el uso de tecnologías. Córdoba se destaca por su buena conectividad digital y cantidad de puntos de Wi-Fi, pero hay oportunidades de mejora en áreas como blockchain, protección de datos y cloud computing”.

A esta etapa le seguirá un plan de transformación digital a cinco años con 18 acciones que llevarán a posicionar a Córdoba como un destino turístico inteligente.

La Municipalidad lanza dos cursos gratuitos sobre tecnología para personas mayores de 50 años

  • Se trata de Diseño de Experiencia de Usuario (UX/UI) Y Reclutamiento IT.
  • Junto a SilverTech, la formación será online a través de una plataforma con clases sincrónicas y asincrónicas.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a SilverTech lanzaron dos nuevos cursos gratuitos sobre tecnología para personas mayores de 50 años.

Los cursos son de Diseño de Experiencia de Usuario (UX/UI) y Reclutamiento IT y buscan potenciar la empleabilidad de personas de +50 años a través de la formación en habilidades digitales.

La formación es 100% gratuita y online a través de una plataforma con clases sincrónicas y asincrónicas.

Los únicos requisitos para participar de las capacitaciones son tener más de 50 años, residir en Argentina y contar con computadora y conexión a internet.

En el curso de Diseño de Experiencia de Usuario (UX/UI), los asistentes aprenderán a comprender al usuario de una página web o aplicación y los fundamentos para diseñarlas y lograr una experiencia agradable y positiva para el usuario final.

Por otra parte, Curso de Reclutamiento IT, está dirigido a personas con algo de experiencia y/o interés en Recursos Humanos, motivadas por mejorar sus conocimientos en el campo y por conocer las competencias de los perfiles IT, así como las técnicas de atracción y selección de estos talentos.

SilverTech es un proyecto creado por Bid Lab y Eidos Global que con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, que en el marco del programa “Menos Brecha Más Comunidad», se proponen capacitar y formar en habilidades digitales a la población mayor de 50 años que se encuentre en situación de desempleo, con un empleo precarizado, o esté en la búsqueda de cambiar de trabajo, de puesto o reincorporarse al mundo laboral.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, resaltó la importancia de la vinculación con organizaciones especializadas para promover la inserción laboral de las personas mayores de 50 años, un tema no menor y un sector que muchas veces queda excluido de las nuevas búsquedas laborales por la edad, cuando en realidad cuenta con gran talento para aportar.

Para más información sobre las capacitaciones, ingresar a los siguientes links:
Diseño de Experiencia de Usuario (UX/UI): clic acá
Curso de Reclutamiento IT: clic acá

Menos brecha, más comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a los cordobeses. La iniciativa se enfoca principalmente en brindar herramientas para el acceso a estas tecnologías en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica.

En este periodo ya se implementaron 30 programas, de manera presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS y CENTROS DE ENCUENTRO BARRIAL de la ciudad y virtual, a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP), impactando en más de 19.000 personas.

Este programa depende de la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del Laboratorio de Innovación, CorLab. En el marco del programa también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: KONECTA ARGENTINA, AIPHAG, FUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBA, ACADEMIA 3E, CHICAS EN TECNOLOGÍA, PROTAGONISTAS DIGITALES, CLUB DE EMPRENDEDORES DE CÓRDOBA, FUNDACIÓN AVINA, HILANDA, Silvertech y CIVIC HOUSE.

La Municipalidad de Córdoba presentó sus avances de modernización en la TelCoConf 2023

  • Se trata de uno de los eventos más importantes del interior del país en materia de tecnología e innovación.
  • Más de 450 asistentes atendieron la exposición sobre la experiencia de transformación digital y modernización del municipio cordobés.

La Municipalidad de Córdoba participó de la TelCoConf 2023, uno de los eventos de tecnología e innovación más importantes del interior del país, que tuvo lugar en la provincia de Corrientes.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, expuso los avances del municipio en materia de transformación digital e innovación.

Torres compartió el camino recorrido para desarrollar la transformación digital masiva en la administración municipal, comenzando con la adhesión a la Ley de Simplificación y Modernización N° 10.618.

Realizó un repaso por los principales avances y enfatizó la importancia del liderazgo político con un plan estratégico: “En Códoba nos planteamos objetivos claros, poniendo al vecino en el centro”, aseguró.

Destacó la importancia de la reingeniería de procesos para cambiar paradigmas obsoletos, la importancia de la alianza con el sector privado y el concepto “Govtech”, trabajo con participación público-privada.

La experiencia de creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, único en su formato en todo Iberoamérica, fue uno de los ejemplos de gestión público-privada con apoyo de organismos internacionales, como BidLab, que más llamó la atención al público presente.

Torres también destacó que la transformación debe estar basada en datos y evidencias para la toma de decisiones.

“Compartir la experiencia de nuestra ciudad en ámbitos de capacitación resulta enormemente provechoso, porque con nuestra experiencia ayudamos a otros municipios y provincias a trabajar en el mismo sentido y también receptamos las experiencias de otros”, aseguró la funcionaria.

Y sumó: “También resulta inspirador y nos motiva a seguir en este camino conocer las distintas herramientas de inteligencia artificial, blockchain, nuevas apps que presentaron jóvenes emprendedores en estas jornadas”.

El evento tuvo por objetivo generar un ámbito de promoción del uso de las nuevas tecnologías, presentar los avances más interesantes sobre innovación tecnológica, construcción e ingeniería civil.

Los ejes más importantes del evento organizado por la empresa de comunicaciones TelCo fueron la inteligencia artificial, robótica, Web3, blockchain, emprendedurismo y ciudades inteligentes.

La jornada se desarrolló en la sede del Banco de Corrientes (BanCo) en un auditorio de más de 450 participantes, de la mano de 18 speakers nacionales e internacionales.

Calidad Alimentaria Digital se renueva y presenta sitio web y tablero con datos abiertos


– A partir de ahora vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba que requieran realizar la solicitud de Carnet Manipulador de Alimentos y Registros como el de Sustancias Alimenticias y  Establecimientos Alimentarios podrán ingresar a la plataforma informativa haciendo clic acá https://cordoba.gob.ar/calidadalimentaria/
-Se trata de un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria
– A su vez, el proyecto presenta un nuevo tablero que se encuentra disponible dentro del Observatorio de Transformación Digital en el portal Ciudad Transparente. El cual ofrece información de fácil acceso para el vecino sobre los principales trámites y solicitudes relacionados a Calidad Alimentaria Digital


Calidad Alimentaria Digital incorpora una novedad en su plataforma, lo que permite a los vecinos de Córdoba acceder y conocer en tiempo real información actualizada sobre solicitudes relacionadas al proyecto,  presentado en febrero de este año.

La plataforma se encuentra integrada en VeDi y desde allí el vecino puede solicitar y gestionar su Carnet de manipulación segura de alimentos o registros como RME, RMTSA y RMDT, de manera 100% online, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Calidad Alimentaria Digital cristaliza el trabajo conjunto de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, que encabeza Alejandra Torres, y la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, que dirige Liliana Montero.

La medida forma parte del transversal proceso de Transformación Digital llevado adelante por el municipio desde 2019 con el objetivo de modernizar los servicios ciudadanos mediante diferentes procesos y herramientas digitales a fin de facilitar la relación de los cordobeses con la Administración Pública. 

¿Qué trámites puedo realizar en la plataforma?

En la nueva plataforma, el vecino podrá realizar la solicitud del Carnet de Manipulación Segura de Alimentos; dirigido a toda persona que realice actividades por las cuales esté, o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen alimentos, o sus materias primas en el ejido de la ciudad de Córdoba.

A su vez, se podrán solicitar los siguientes registros:

El Registro Municipal de Establecimientos alimentarios (RME); dirigido a titulares de establecimientos alimentarios dentro de la Ciudad de Córdoba.

En relación a este registro, la plataforma incluye por primera vez un buscador específico a fin de que el usuario conozca de forma simple y rápida el tipo de rubro y riesgo que le corresponde a su establecimiento; qué actividades están incluidas y si tiene que designar un Director Técnico Bromatológico.

Registro Municipal de Transportes de Sustancias Alimenticias (RMTSA) dirigido a titulares de vehículos que transporten alimentos desde un punto de origen y hacia un punto de destino dentro de la Ciudad de Córdoba.

Registro Municipal de Directores Técnicos Bromatológicos (RMDT) dirigido a todos aquellos profesionales vinculados a Calidad Alimentaria que deseen darse de alta para conformarse como Directores Técnicos de Establecimientos Alimentarios de la Ciudad de Córdoba.

Y la Vinculación y Designación de Directores Técnicos Bromatológicos; dirigido a aquellos titulares de establecimientos alimenticios y directores técnicos bromatológicos que deseen vincularse para posteriormente designar el DT correspondiente, al establecimiento alimentario.

Todos estos trámites incluyen un instructivo paso a paso sobre cómo realizar la solicitud, requisitos necesarios, videos, manuales instructivos y un acceso directo a la Guía de Trámites; plataforma digital que muestra de forma integral el catálogo de trámites de la Municipalidad de Córdoba.


¿Por qué se creó el sitio?

Tener una página web con información bien ordenada, categorizada y presentada de manera estructurada es de vital importancia para brindar una experiencia óptima a los usuarios. Contar con una estructura clara y organizada facilita la navegación y la búsqueda de contenidos relevantes, lo que mejora la usabilidad y la satisfacción del usuario. Al disponer de categorías y etiquetas apropiadas, los visitantes web pueden acceder rápidamente a la información que necesitan. 

Además estos factores impactan positivamente en la visibilidad del sitio, ya que el poder llevar adelante y sin inconvenientes la solicitud requerida es una inversión fundamental para alcanzar el éxito en el entorno digital actual.


Sobre el nuevo Tablero


Junto a la nueva plataforma web, el Centro de Transformación Digital de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales presentó el nuevo tablero de Calidad Alimentaria Digital dentro del Observatorio de Transformación Digital. El cual muestra de forma interactiva la totalidad de los certificados emitidos en los distintos meses, años, filtrar por barrio y acceder a la valoración que realizan los vecinos al momento de realizar sus solicitudes respecto a dicho proyecto a través de la plataforma online.

Las visualizaciones dinámicas de datos son una herramienta poderosa que constituyen la esencia de la gestión a partir del uso de evidencia y también potencian la participación ciudadana en el gobierno abierto. Son elementos transparentes, accesibles y proporcionan información que se actualiza periódicamente

Este sistema mejora la prestación de servicios, genera valor agregado e impulsa la participación ciudadana, la co-creación, la creatividad en la búsqueda de soluciones y la innovación; mejorando la transparencia y rendición de cuentas en la ciudad.



Para ingresar al nuevo tablero abierto clic acá https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiN2JlNDQ0NWEtZDkwNy00Y2JjLWJjYjQtYjExNjdiNDY2NzEzIiwidCI6IjU4NjkzNzRiLTkzOGYtNGM1ZS04MzZhLWFkYTg0NWRhZTY1OCJ9

La ciudad de Córdoba presente en el Foro Latinoamericano “Recuperar la iniciativa democrática”

-El Foro contó con más de 40 participantes de 11 países de América Latina que debatieron y compartieron experiencias para repensar los valores y prácticas democráticas.
-La propuesta fue iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Asuntos del Sur, Prisa, diario El País, IDRC-CRDI (International Development Research Centre) Canadá y el programa Colabora.Lat

La Municipalidad de Córdoba estuvo presente en el Foro latinoamericano “Recuperar la iniciativa democrática”, a través de la participación de Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.
El encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, reunió más de 40 referentes de Latam, representantes de distintos sectores de países como Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Bolivia, Guatemala y Brasil.
El desarrollo del encuentro, surgió en el marco del trabajo mancomunado de las distintas organizaciones nacionales e internacionales coordinaron la actividad: el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Asuntos del Sur, Prisa, diario El País, IDRC-CRDI (International Development Research Centre) Canadá y Colabora.Lat.
El Foro se organizó en 3 ejes temáticos: Re imaginando la intermediación política, Democracia ambiental y Transformación digital ética e inclusiva.
Los participantes debatieron y compartieron experiencias para repensar los valores y prácticas democráticas que permitan afrontar los desafíos del desarrollo sostenible en la región. Se elaboraron, de manera colaborativa, recomendaciones de iniciativas democráticas. Participaron del Foro referentes de liderazgos políticos, sociales, empresariales, académicos y periodistas de América Latina.
Por la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales compartió la experiencia de gestión del municipio, y se sumó a la reflexión, aportando al debate y proponiendo lineamientos de acción.
Asistieron, entre otros, Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina; Fernando Carillo, vicepresidente primero no ejecutivo del Consejo de Administración de Prisa; Piero Corvetto, jefe de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú (ONPE); María Eugenia Di Paola, Coordinadora de Programa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Juana Francis Bone, Presidenta en Fundación de ACción Social e Integral Mujeres de Asfalto; Flavia Freidenberg, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Red de Politólogas; Natalia González Alarcón, Investigadora en The GovLab de la Universidad de Nueva York; Marta Lagos, Directora fundadora de Latinobarómetro y MORI (Chile); Félix Madariaga, académico, activista político y excandidato presidencial en Nicaragua; y Camilo Romero Galeano, Embajador de Colombia en Argentina.
Haber sido invitada a participar de este espacio es un gran orgullo para mí, en nombre de nuestro municipio”, comentó Alejandra Torres. Y agregó: “La transformación digital en América Latina enfrenta desafíos únicos, que requieren soluciones contextualizadas. Esta mesa sirvió como un espacio de debate crítico para trazar un potencial camino ético e inclusivo hacia el futuro digital de la región”.

El contexto que propició el encuentro

El impacto de la pandemia del COVID-19 en América Latina ha sido dramático y hoy la región se sitúa en una situación económica, política y social delicada. Si las democracias latinoamericanas y sus instituciones políticas venían mostrando en los últimos años una creciente distancia entre política y sociedad y bajos niveles de legitimidad social, el escenario post COVID-19 presentó preocupaciones adicionales, pero a la vez enormes oportunidades de desarrollo energético, tecnológico, productivo, con agendas de transición sostenibles, de transformación digital y de inclusión social que podrían potencial el desarrollo de la región.
Por ello, el diálogo giró en torno a esos tres ejes: Reimaginando la intermediación política, Democracia ambiental, Transformación digital ética e inclusiva.
“Este Foro es necesario y fundamental. Creíamos que la democracia era algo ya dado y nos hemos encontrado que en América Latina la democracia está en discusión. Este Foro ha sentado a personas de distintos países, de distintos orígenes, con distintas miradas ideológicas para ver cómo reimaginamos, cómo reinventamos y cómo volvemos a retomar la iniciativa democrática y eso me parece fundamental en los tiempos que corren”, dijo Matías Bianchi, Director Ejecutivo de Asuntos del Sur Global.
“Celebro la dinámica utilizada en el Foro, sin discursos pre armados, sino debatiendo la palabra abierta”, agregó Fiorella Wernicke, Directora Ejecutiva de Asuntos del Sur.

El Municipio continúa impulsando la eficiencia en la gestión digital de obras privadas

  • Se trata de una capacitación que tuvo lugar en el Palacio 6 de Julio y contó con la presencia de casi 40 miembros de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC) y el respaldo de destacadas empresas desarrollistas locales.
  • La jornada se centró en formar a profesionales del sector sobre el uso de la Plataforma de Obras Privadas Digital, que ya cuenta con más de 5000 solicitudes gestionadas digitalmente.

La Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales junto a la Secretaría de Desarrollo Urbano llevaron adelante la formación para casi 40 profesionales pertenecientes a empresas que conforman la CEDUC (Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba).

El evento consistió en capacitar sobre el utilización de la plataforma Obras Privadas Digital, una herramienta ágil para gestionar permisos de construcción, entre otros trámites.

La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, representa los intereses del sector generando acciones que contribuyan al desarrollo urbano.

Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la actividad de proyectos inmobiliarios y urbanísticos y generar relaciones con los poderes públicos y entidades privadas que inciden en el sector desarrollista de la ciudad. Entre las empresas que integran la cámara se encuentran Bugliotti Desarrollos Urbanos, GNI, Dakota, Grupo Canter, Codesur, Grupo Proaco, Elyon, entre otras.

La convocatoria se realizó en el Palacio 6 de julio y contó con la presencia del presidente de la CEDUC, Roque Lenti; el Vicepresidente de la CEDUC, Martín Teicher; y miembros de grandes empresas desarrollistas locales como Grupo Betania, GNI, Grupo Proaco, Elyon, entre otros.

La apertura estuvo a cargo de Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, quien dio la bienvenida a los participantes, comentando sobre los avances del proceso de transformación digital masivo iniciado en el año 2019, junto al actual intendente Martin Llaryora.

La funcionaria destacó que «en el caso de los trámites de Obras Privadas, anteriormente se trataba de un proceso que presentaba demoras en muchos casos superiores a los 6 meses y desde el lanzamiento de esta plataforma digital, en abril de 2022, puede gestionarse de forma online, y resolverse en pocos minutos».

Y agregó: “la idea es continuar facilitando el trabajo de los cordobeses mediante estas herramientas digitales. Son encuentros que nos permiten acercar más a los profesionales y vecinos que actualmente se encuentran utilizando el sistema y ayudarles a orientarse en la plataforma para que puedan sacarle el mayor provecho posible”, expresó Torres.

A su vez, el secretario de Desarrollo Urbano Daniel Rey resaltó: “Sabemos lo que significa el tiempo hoy, por eso creo que debemos considerar esto como un proceso que tiene la posibilidad de realizarse casi sin demoras, de forma automática y desde la comodidad del hogar o del trabajo en el tiempo que el profesional desee, lo cual resulta fundamental”.

Actualmente, Obras Privadas Digital ya registra más de 5 mil solicitudes online desde su lanzamiento. Entre ellas, la que más se destaca es el Permiso de Edificación Automático (PEA) con 1902 solicitudes.

Cabe resaltar que anteriormente, esta solicitud demoraba hasta 9 meses y hoy, además de tratarse de un permiso único en el país, se puede efectuar en 30 minutos sin traslados y desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet.

Durante la jornada, el equipo del Centro de Transformación Digital dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio, explicó el uso y las funcionalidades de la Plataforma de Obras Privadas Digital, la cual cuenta con información sobre las solicitudes que se pueden realizar a través de la misma como: Avances de Obra, Informes Técnico, Permisos de Edificación, finales de obra, entre otros.

Además, se pusieron a disposición los manuales explicativos para orientar al usuario al momento de realizar la solicitud correspondiente; una sección de preguntas frecuentes, videos instructivos y hasta un tablero con datos abiertos que permite visualizar la totalidad de las solicitudes realizadas, su estado y mes en el cual se realizaron.

Y a lo largo del encuentro se resolvieron dudas, consultas y sugerencias en cuanto al sistema y se compartieron experiencias por parte de los distintos profesionales presentes.

Para más información sobre la Plataforma de Obras Privadas Digital ingresar aquí: https://www.cordoba.gob.ar/obras-privadas-digital/

La Municipalidad y Civic House lanzan la segunda edición de “Finanzas en negocios digitales” para acercar nuevas herramientas a la ciudadanía

  • La Municipalidad de Córdoba y Civic House lanzan la segunda edición de la formación en finanzas para negocios digitales 
  • Inicia el 11 de septiembre. ¡HACÉ CLICK ACÁ E INSCRIBITE!

Esta capacitación está orientada a brindar conocimientos básicos de gestión financiera para potenciar los emprendimientos y pequeños negocios de vecinos y vecinas de Córdoba. La formación es libre y gratuita y se desarrolla en el marco de los programas “Menos Brecha, Más Comunidad” de la Municipalidad de Córdoba, y “WorkerTech Argentina” una iniciativa de CIVIC HOUSE impulsada por BID Lab.

Al respecto, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, expresa: “Ya se han formado más de 150 cordobeses y cordobesas, quienes consideraron de gran utilidad las herramientas ofrecidas para potenciar sus emprendimientos. Creemos que reducir la brecha digital es un desafío que debemos afrontar en conjunto y de manera articulada, por eso, es clave la alianza con Workertech para brindarle a la ciudadanía capacitaciones de primer nivel que tiene un impacto muy importante sobre la inclusión laboral y la inclusión social”.

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente General de CorLab, consideró que “Estas capacitaciones contribuyen al aumento de la productividad y la generación de ingresos de los emprendimientos, ya que permiten adquirir de manera gratuita herramientas digitales, que son claves en el entorno actual.”

Contenido:

  1. Punto de equilibrio: Costos fijos y variables. ¿Cuánto quiero ganar?
  2. Claves de la rentabilidad: Los 4 elementos clave de la rentabilidad.
  3. Cómo fijar tus precios: 5 principios básicos para manejar tus precios. Precios en contexto de alta inflación. Política de descuentos.
  4. Estrategias para crecer. Hobbie vs Autoempleo vs. Emprendimiento.

Modalidad y duración

El curso consta de 4 clases en vivo de 1.30hs cada una. Se dictan los días lunes a las 17hs durante el mes de septiembre. Se dicta de manera virtual sincrónica por Zoom (videollamada en vivo con docentes).

Información importante:

●  Fecha límite de Inscripción: Lunes 4 de Septiembre de 2023 (inclusive)

●  Inicia el día Lunes 11 de Septiembre de 2023 a las 17 hs. Luego del 4/9 se enviará por mail el acceso a la clase.

●  Destinado a residentes de Córdoba mayores de 18 años

●  El curso es totalmente gratuito con certificación oficial

●  Cupos limitados

Inscripción: HTTPS://BIT.LY/FINANZASSEGUNDAEDICION

Sobre Civic House y WorkerTech Argentina

Civic House es una organización sin fines de lucro que a través de la tecnología digital coordina, potencia y asesora para amplificar el impacto de iniciativas, organizaciones y proyectos de tecnología e innovación cívica en América Latina.

WORKERTECH ARGENTINA es un proyecto desarrollado por Civic House e impulsado por BID Lab. Su principal objetivo es contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los empleos emergentes, a través de nuevas iniciativas así como aportes para la mejora de las políticas públicas.

Sobre la alianza con Civic House

La Municipalidad de Córdoba y CIVIC HOUSE firmaron un convenio de trabajo en el marco de la Iniciativa WorkerTech Argentina para brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba. Este convenio fomenta el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.

Hasta el momento ya se lanzaron 8 formaciones en herramientas y oficios digitales: “Ventas en Plataformas Digitales”, “Finanzas en Negocios Digitales”,“Mujeres Programando”, “Diseño UX/UI para mujeres” ,“Oficios Digitales: Testing QA”, “Introducción a la Programación”, segunda edición de “Testing QA” y segunda edición de “Diseño UX”.Se han inscripto más de 5000 personas en las formaciones, con más de 600 personas cursando y más de 500 personas egresadas hasta el día de la fecha.

Menos brecha, más comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. La iniciativa se enfoca principalmente en brindar herramientas para el acceso a esta tecnologías en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica.

En este periodo ya se implementaron 30 programas, de manera presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS y CENTROS DE ENCUENTRO BARRIAL de la ciudad y virtual a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP), impactando en más de 19.000 personas.

Este programa depende de la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab. En el marco del programa también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: KONECTA ARGENTINAAIPHAGFUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBAACADEMIA 3ECHICAS EN TECNOLOGÍA,  PROTAGONISTAS DIGITALES,  CLUB DE EMPRENDEDORES DE CÓRDOBAFUNDACIÓN AVINAHILANDA, Silvertech y CIVIC HOUSE.

Tres nuevos tableros de datos se suman al Observatorio de Transformación Digital

– Los tableros se encuentran en el Portal Ciudad Transparente y corresponden a servicios de Calidad Alimentaria Digital, Obras Privadas Digital y Ciudadanos con CiDi, los cuales presentan información de fácil acceso para el vecino sobre las principales solicitudes digitales realizadas por los vecinos.
-Para acceder al portal clic acá https://gobiernoabierto.cordoba.gob.ar/visualizaciones/lista/

La importancia de los municipios transparentes radica en el fortalecimiento de la democracia y la confianza ciudadana. Cuando los gobiernos locales operan con transparencia, abren las puertas a una gestión más responsable y justa. Ya que la rendición de cuentas y el acceso a la información pública permiten a los ciudadanos comprender mejor cómo se toman las decisiones, cómo se asignan los recursos y cómo se ejecutan los proyectos.

Esta apertura promueve la participación ciudadana informada, facilita el control social y empodera a los ciudadanos para exigir una gestión más eficiente y ética; uno de los principales objetivos que persigue la Municipalidad de Córdoba como Ciudad Inteligente.

“Reinventarse e innovar en tecnología es un camino que tenemos que hacer en comunidad. Creamos el Observatorio para favorecer la participación ciudadana, un eje fundamental en el desarrollo de las ciudades, y continuamos brindando herramientas digitales para hacer de Córdoba una ciudad moderna, una ciudad inteligente donde el ciudadano siempre esté en el centro”, aseguró Alejandra Torres; secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII.

Las novedades

El Observatorio presenta tres nuevos tableros con información de fácil acceso para el vecino sobre las solicitudes correspondientes a Calidad Alimentaria Digital y Obras Privadas realizadas en la ciudad de Córdoba. Contemplando a su vez, un tablero con la cantidad de vecinos que cuentan con usuario de CiDi (ciudadano digital).

En el caso de los dos primeros tableros, el vecino puede acceder y consultar información completa y actualizada sobre la cantidad de solicitudes recibidas en la ciudad para las plataformas de Obras Privadas Digital y la Plataforma de Calidad Alimentaria Digital; filtrar por tipo de solicitud y su estado (vigente o rechazado) y hasta acceder a la valoración que tiene el vecino en cuanto a la plataforma. Esto último es posible gracias a una encuesta de satisfacción enviada a los usuarios, en la cual pueden dejar su comentario y/o sugerencia respecto a su experiencia con el proceso y la información presentada. La finalidad es, a partir de la experiencia de los vecinos, tomar las medidas correspondientes para continuar optimizando los procesos de manera clara, sencilla y rápida, enfocado en las necesidades planteadas.

El objetivo de presentar esta información abierta a la ciudadanía es orientar el proceso de identificación de los conjuntos de datos con mayor profundidad y referenciar la situación de ciertos procesos digitales presentados por el municipio.


Portal Ciudad Transparente

Este portal fue pensado para presentar datos abiertos de la ciudad de Córdoba Capital con contenido relacionado a administración pública, economía y finanzas, medio ambiente, salud, urbanismo y territorio, educación, movilidad, población y sociedad. Presentando información de manera simple y ordenada para garantizar la mejor experiencia del usuario y que a su vez resulte amigable con los vecinos de la ciudad. 

Al mismo tiempo, esta información permite ser utilizada para realizar un análisis exploratorio o como insumo para un estudio o investigación. Contando con mapas y visualizaciones para analizar los datos de forma interactiva e intuitiva; siendo su principal objetivo orientar estos resultados a la transparencia y rendición de cuentas de la municipalidad.

Torres comentó “Los tableros de datos nos sirven para la toma de decisiones. Esto nos ha generado reconocimientos y premios a lo largo de los últimos años, como el más reciente en el cual la ciudad de Córdoba se posicionó en el 2° puesto según él El Índice Internacional De Ciudades Abiertas entre 54 ciudades del país por los avances en la calidad y accesibilidad de los datos compartidos sobre los servicios públicos en la ciudad”.